Seleccionar la categoría que desea ver:
La orfebrería en la cultura Mochica: descubre los ornamentos metálicos de la Señora de Cao ...
Lo que debes saber de Huaca Cortada, uno de los principales edificios monumentales mochica ...
Para recibir nuevas noticias.
Autora: Yuriko Garcia Ortiz
Los ornamentos juegan un rol relevante puesto que transmiten una valiosa información acerca de quien los porta (Jiménez, 2012), la diversidad de los recursos y las características técnicas de la producción, circulación de bienes y constituyen un medio complejo de significados y poder simbólico dentro de una sociedad (Nannini, 2016). Las investigaciones nos demuestran que los adornos como las cuentas para la elaboración de amuletos, collares, pulseras y otros, se encuentran entre los primeros signos de comportamiento simbólico en los antepasados humanos y su aparición indica importantes avances tanto en la cognición como en las relaciones sociales (Álvarez y Jöris, 2008; Sehasseh et al., 2021). Estos objetos han acompañado a los seres humanos desde la prehistoria, en cueva de Bizmoune (Marruecos) se han registrado las cuentas más antiguas elaboradas en Tritia gibbosula, un molusco gasterópodo marino llamado también Nassarios, datados desde 150 000 años BC (Sehasseh et al., 2021).
Los collares son objetos significativos que forman parte de la indumentaria. En el Perú prehispánico se utilizaba una variedad de joyas y ornamentos para adornar el cuerpo y mostrar la identidad de sus portadores (Kaulicke, 2016). Estos adornos eran elaborados con diversas materias primas que reflejaban no solo las preferencias, cosmovisiones y creencias sino también la capacidad de acceso a estos objetos.
El descubrimiento de las tumbas de élite en el recinto noroeste del segundo edificio de la Huaca Cao Viejo en el 2005 significó el entendimiento de la sociedad mochica desde su complejidad social en los contextos funerarios, la construcción del recinto mausoleo y la composición del fardo (Bazán, 2021).
Acompañando el cuerpo de la Señora de Cao se hallaron múltiples ornamentos y emblemas de poder, entre ellos 15 collares dispuestos alrededor de su cuello (Fernández, 2021). Estos accesorios forman parte del conjunto de piezas más impresionantes del ajuar funerario de este personaje de élite Mochica.
Figura 1. Vista del cuerpo de la Señora de Cao, el rostro aparece cubierto con un plato de metal y se aprecian los collares.
La elaboración de los collares de la Señora de Cao supuso una gran diversidad de cuentas de oro y plata, además de aleaciones como la tumbaga, técnicas como el cobre dorado y conjuntos de piedras semipreciosas como el cuarzo (carneola y amatista), el jade, la sodalita y la turquesa (Cesareo et al., 2021; Franco, 2021).
Figura 2. Diversas materias primas en los collares de la Señora de cao.
Las cuentas de los collares fueron elaboradas con distintas técnicas de manufactura según el tipo de materia prima utilizada. En el caso de las piedras preciosas, se identificaron las técnicas de tallado para la elaboración de cuentas esféricas y tubulares y el perforado de los orificios.
Figura 3. Técnicas de manufactura: tallado y perforado.
En cuanto a la producción de cuentas metálicas mediante técnicas de orfebrería para los collares de la Señora de Cao, se han identificado el laminado para expandir y adelgazar el metal hasta obtener el volumen deseado y el perforado para realizar los orificios por donde pasan los hilos que arman la pieza, como procesos iniciales complementados con otras técnicasi.
· Trefilado: es el proceso para elaborar finos hilos de metal, permite obtener alambres de diámetro y forma precisos, con una amplia gama de propiedades mecánicas y superficiales.
· Soldadura: permite unir dos metales o aleaciones con aplicación de calor a una menor temperatura de las piezas iniciales.
Figura 4. Técnicas de manufactura: trefilado y soldadura.
· Unión mecánica: es el procedimiento que consiste en juntar dos o más partes de artefactos sin recurrir a algún tipo de procedimiento metalúrgico, como el calor.
· Martillado: es la aplicación de golpes en la lámina de metal para poder expandir, moldear y adelgazar la pieza.
· Embonado: es la unión de dos piezas metálicas mediante presión, a calor (soldadura) o en frío.
Figura 5. Técnicas de manufactura: embonado y martillado.
· Laminado: es la transformación de un lingote en una hoja metálica mediante el proceso de martillado y recalentamiento.
· Recortado: consiste en retirar el exceso de metal para definir la figura deseada. Se diferencia del calado porque se efectúa en el contorno de la silueta.
Figura 6. Técnicas de manufactura: laminado y recortado
Por otro lado, también se identificaron distintas técnicas de decoración y acabado en las cuentas de los collares, siendo las más representativas las siguientesii:
· Filigrana: es una técnica de orfebrería que consiste en la elaboración de piezas utilizando hilos extremadamente finos de metal. Estos hilos se entrelazan y se sueldan para formar diseños intrincados y delicados.
· Embutido: es una técnica que consiste en dar volumen, mediante el martillado, a figuras preestablecidas en una lámina. Se emplea de manera recurrente para elaborar cuentas esféricas del collar.
· Calado: es un procedimiento decorativo que consiste en retirar parte del metal al interior de una lámina.
· Incrustación: consiste en añadir piezas de distintos materiales una superficie metálica para crear diseños y patrones.
· Pulido: considerado como técnica de acabado, consiste en dar brillo y alisar la superficie de la pieza como tratamiento final.
· Repujado: es una técnica decorativa cuya finalidad es dar volumen a diseños previamente delineados, se emplean herramientas conocidas como repujadores.
Figura 7. Técnicas de decoración y acabado de los collares.
Considerados como ofrendas y objetos personales, los collares son objetos recurrentes elaborados con distintas materias primas que acompañan entierros de hombres, mujeres y niños. Algunos cementerios prehispánicos con los entierros de individuos que aparentemente no pertenecían a la élite, como los contextos funerarios Lambayeque en la Huaca Cao Viejo (Franco et al., 2007) en el valle de Chicama, los entierros en la plataforma Uhle en Huacas del Sol y de la Luna (Chauchat, 2021) y los entierros coloniales en la iglesia de Huanchaco (Rodríguez, 2018) en el valle de Moche, registran collares y cuentas de conchas de moluscos como parte del ajuar funerario de cada individuo. Mientras que en tumbas de élite como como el señor de Sipán en Huaca Rajada en Lambayeque (Alva y Donnan, 1993), el Señor de Úcupe en la Huaca el Pueblo en el valle de Zaña (Bourget, 2014) o la sacerdotisa de San José de Moro (Castillo, 2007) en el valle de Jequetepeque, los collares y las cuentas cuentan con una elaboración más compleja que abarcan desde el oro y la plata, piedras semipreciosas, conchas de moluscos como el spondylus, entre otros.
Figura 8. (a) Collar de maní del Señor de Sipán (Alva y Donnan, 1993: 94), elaborado con cuentas de oro y plata; (b) collares de infantes de la tumba 30, elaborado con cuentas de concha blanca y piedras en forma de peces (Chauchat, 2021: 413).
Los collares de la Señora de Cao eran mucho más que simples adornos, estos objetos cumplían una función simbólica: reflejaban la posición social, el acceso a distintos recursos, la pericia del artesano y el contacto entre distintas sociedades en un periodo de alta jerarquía social e intercambio en tiempos de los mochicas.
Nota al final
i Utilizamos las descripciones del glosario de Castillo y Fernández (2017) para caracterizar cada técnica de manufactura en piezas metálicas.
ii Idem
Alva, W y Donnan, C. (1993). Tumbas Reales de Sipán. University of California Press.
Álvarez, E., & Jöris, O. (2008). Personal Ornaments in the Early Upper Paleolithic of Western Eurasia: An Evaluation of the Record. Eurasian Prehistory, 5(2), 31-44.
Bazán, A. (Ed.). (2021). El contexto funerario de la Señora De Cao. Hallazgo e investigación de entierros de élite Mochica en la Huaca Cao Viejo, Complejo Arqueológico El Brujo. Fundación Wiese.
Bourget, S. (2014). Prefacio del libro “Divinité et pouvoir dans le Pérou ancien.
Castillo Butters, L. J. (2007). Las Señoras de San José de Moro: Rituales funerarios de mujeres de elite en la costa norte del Perú. Summa Humanitatis, 1(1).
Castillo Narrea, L. E., Fernández Mascco, D., Ministerio de Cultura, & Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Eds.). (2017). Los tesoros del museo:
Colección de metales. Ministerio de Cultura: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Cesareo, R., Franco, R., Fernández, A., Bustamante, Á., Fabián, J., del Pilar, S., Azeredo, S., Lopes, R., Ingo, G., Riccuci, C., Di Carlo, G., & Gigante, G. (2021). Estudios analíticos sobre las joyas de oro y plata de la Señora de Cao. En A. Bazán (Ed.), El contexto funerario de la Señora De Cao. Hallazgo e investigación de entierros de élite Mochica en la Huaca Cao Viejo, Complejo Arqueológico El Brujo (pp. 234-271). Fundación Wiese.
Chauchat, C. (2021). La plataforma Uhle en Moche. Excavaciones:1999-2009.
Fernández, A. (2021). Apertura de fardos funerarios. En A. Bazán (Ed.), El contexto funerario de la Señora De Cao. Hallazgo e investigación de entierros de élite Mochica en la Huaca Cao Viejo, Complejo Arqueológico El Brujo (pp. 116-187). Fundación Wiese.
Franco, R. (2021). Símbolos de poder en los emblemas y ornamentos metálicos de la señora de Cao. En A. Bazán (Ed.), El contexto funerario de la Señora De Cao. Hallazgo e investigación de entierros de élite Mochica en la Huaca Cao Viejo, Complejo Arqueológico El Brujo (pp. 334-359). Fundación Wiese.
Franco, R., Gálvez, C., & Vásquez, S. (2007). El Brujo: Practicas Funerarias Post Mochicas. Fundación Augusto N. Wiese.
Jiménez, M. (2012). Accesorios personales y otros recursos en las exposiciones científicas orales. MEDISAN, 16(12), 1954-1977.
Kaulicke, P. (2016). MEMORIA Y MUERTE EN EL PERÚ ANTIGUO | HUMANIDADES | IBERO LIBRERIAS.
Nannini, V. (2016). Moda, Comunicación y Poder: ¿Qué vestimos, por qué y qué queremos decir con eso? [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Rosario].
Rodríguez Ventura, Y. L. (2018). Continuidad y cambio en el uso de cuentas o abalorios entre el horizonte tardío y colonial temprano en la iglesia de Huanchaco, valle de Moche, costa norte del Perú. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Trujillo].
Sehasseh, E. M., Fernandez, P., Kuhn, S., Stiner, M., Mentzer, S., Colarossi, D., Clark, A., Lanoe, F., Pailes, M., Hoffmann, D., Benson, A., Rhodes, E., Benmansour, M., Laissaoui, A., Ziani, I., Vidal Matutano, P., Morales, J., Djellal, Y., Longet, B., & Bouzouggar, A. (2021). Early Middle Stone Age personal ornaments from Bizmoune Cave, Essaouira, Morocco. Science advances, 7(39), 1-10.
i Utilizamos las descripciones del glosario de Castillo y Fernández (2017) para caracterizar cada técnica de manufactura en piezas metálicas.
ii Idem